domingo, 29 de septiembre de 2013

SOPA PARAGUAYA

La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y de la gastronomía del Nordeste argentino,1 producto del sincretismo guaraní y español. Los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas (en su mayoría españoles), introdujeron el uso de: queso, huevos y leche (aditivos que fueron agregados a las comidas preparadas por los guaraníes). Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico.



Ingredientes...
Para la tradicional “sopa paraguaya” se utilizan: cebolla, agua, sal gruesa, grasa de cerdo, huevos, queso fresco, harina de maíz (no polenta), leche cuajada o natural, nata de leche.(receta tradicional).
Hay quienes reemplazan la harina de maíz por choclo fresco: - 3/4 choclo fresco - 2 cebollas - 1/2 taza de aceite - 1 cucharada de sal gruesa - 1/2 Kl. queso - 3/4 litro de leche - 4 huevos
Otras variedades, como la denominada “sopa paraguaya de estancia” o “sopa paraguaya Don Carlos” (en recuerdo de quien bautizó este plato) utilizan prácticamente los mismos ingredientes, variando fundamentalmente las cantidades para dar a la pasta mayor o menor consistencia y hacerla más o menos grasienta, conforme al gusto de los comensales.



Preparación...
La “sopa tradicional” sigue los pasos siguientes en su preparación: se corta finamente la cebolla y se la hierve con agua y sal. Luego se bate la grasa de vaca y se agregan los huevos, continuando el batido. Se añade el queso.
A esa pasta se le incorpora la cebolla la cual hirvió 15 minutos, la harina de maíz, con la leche y la nata. Se mezcla todo con suavidad y se coloca la pasta obtenida en una asadera engrasada para luego cocinar a horno caliente (a 200°C) durante una hora aproximadamente.
Aquí presentamos un vídeo de la preparación de una sopa paraguaya en casa...


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2PNRMJeYNkI





No hay comentarios:

Publicar un comentario